
HISTORIA
La asociación UPPAA (Unión Para la Protección Animal y Ambiental) nace en el año 2009 luego de evidenciar en la ciudad de Pereira, la carencia de organizaciones que trabajen en educación ambiental y en la creación de herramientas jurídicas que permitan garantías para el medio ambiente y los animales.
En los primeros años de la organización se realizaron acciones y asesorías jurídicas de atención inmediata, como hacer presencia frente a denuncias por maltrato animal, capacitaciones y campañas educativas por solicitud y requerimientos comunitarios específicos, sin embargo se replantea las estrategias con el propósito de evitar campañas fugaces y por el contrario realizar procesos educativos integrales, que además de suplir o cubrir una necesidad inmediata, generen un cambio de actitud, una mayor conciencia y sentido de responsabilidad por el medio ambiente y los animales, a través de la elaboración de programas educativos que tengan mayor duración en el tiempo e impacto social y ambiental.
Por lo anterior hemos desplegado nuestras acciones a través de dos líneas estratégicas. La educación ambiental y la gestión jurídica.
-
Promovimos ante el Concejo Municipal de Pereira la iniciativa del proyecto de acuerdo municipal que determina los lineamientos de la POLÍTICA PÚBLICA DE PROTECCIÓN ANIMAL EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA, realizando la respectiva gestión pública, promoción y cabildeo y logrando la respectiva aprobación del acuerdo 38 de 2011 el 8 de octubre, convirtiéndose en la guía para la protección animal en el municipio de Pereira.
-
Creamos el concepto “CONVIVENCIA RESPONSABLE CON ANIMALES DE COMPAÑÍA”, para mejorar la relación con los animales de compañía y la socialización la hacemos a través de jornadas de sensibilización en comunidades e instituciones educativas (Registrado el 8 de octubre de 2014 en la Dirección Nacional de Derechos de Autor)
-
Hemos realizado foros educativos para sensibilizar a la comunidad y promover la importancia de la protección animal en la agenda pública.
-
Inclusión animal(2010).
-
Control ético de poblaciones caninas y felinas en el departamento de Risaralda (2010).
-
Conciencia social y participativa (2011).
-
Foro municipal de protección animal. Experiencias exitosas para aportar a la formulación de la política pública de protección animal. (2013)
-
Protección animal, un pilar social. Unión, Valle (2014)
-
Primer foro animalista. Virginia (2014)
-
Primer foro de protección animal. Guática (2015).
-
Hemos realizado encuentros departamentales:
-
Primer encuentro departamental de protección y bienestar animal. Régimen sancionatorio del maltrato animal. (2014)
-
Segundo encuentro departamental de protección y bienestar animal. La responsabilidad del Estado en la
protección animal. (2015).
-
Hemos participado como ponentes invitados a los siguientes foros:
-
Gran foro de experiencias exitosas de protección y bienestar animal en Colombia y el mundo. Bogotá. (2013).
-
I conversatorio de perros callejeros de Risaralda. (2013).
-
Biodiversidad, responsabilidad de todos (2012).
-
Hemos asesorado en torno a temas jurídicos y educativos de protección animal a los municipios Quinchía, Marsella, La Virginia, la Unión y Guática a petición de los mismos.
-
Logramos la PRIMER SANCIÓN DISCIPLINARIA de un funcionario público en Risaralda en términos de omisión de la ley de protección animal.

